Ir al contenido principal

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE



Hola chicos/as ¿Cómo andan? ¡¡Espero que muy bien!! A continuación, les dejo la primera actividad de esta nueva etapa.

La fecha de entrega será el viernes 4 de septiembre.

Les mando un beso enorme.😘😘😘

Consigna de trabajo

Antes de comenzar con la lectura de “La Dama de Blanco” comenzaremos conociendo que es una leyenda urbana y de donde surgen algunas de ellas.

La leyenda urbana


La leyenda pertenece al mundo maravilloso ya que va creando su propia realidad e incluye hechos ficticios, pertenece a la oralidad y por eso va pasando de generación en generación. Hay dos tipos de leyenda: la urbana y tradicional.

En esta oportunidad trabajaremos con la leyenda Urbana, que es un tipo de relato perteneciente al texto literario, que se trata de una tradición popular la cual su objetivo es causar miedo y entretener, pertenecen a la ciudad, algunas partes de hechos reales, pero se van distorsionando o exagerando y mezclado con hechos ficticios.


Luego de haber escuchado la leyenda, deberán responder las siguientes preguntas:

  1. ¿En qué época del año sucede la historia? Marcar la opción correcta

Verano

Primavera

Otoño 

Invierno

  1. ¿En qué momento del día el joven conoce a la dama de blanco?

  2. ¿En qué barrio de la Capital Federal están los personajes? ¿Qué hay en ese barrio?

  3. ¿Cómo se llama el bar en donde se juntan a tomar un café?

  4. En la leyenda hay algunos elementos que se repiten. El joven siente un escalofrío en dos momentos: cuando besa a Luz María y cuando está parado junto a su lápida. ¿Por qué creen que siente ese escalofrío en el cementerio?

  5. El joven siente un vacío en dos escenas: cuando no sabe qué decirle a Luz María en el bar y cuando ve su nombre escrito en el mármol en el cementerio. Vuelvan a leer la leyenda y encuentren cómo se llena el vacío que siente el joven en cada caso. (completar)

            En el bar, el vacío se llena con ……………….

            En el cementerio, el vacío se llena con…………

Pistas: Uno de los elementos que llenan el vacío se puede escuchar. El otro, se puede oler.

  1. ¿Qué similitudes encuentran entre el cuento el guante de encaje y la dama de blanco? Marcar la o las opciones correctas

Que ambas historias se tratan de chicas jóvenes que habían muerto hace bastante tiempo.

Que ambas historias se tratan de chicas jóvenes que están en sus casas.

Que en las dos historias las chicas estaban vestidas de blanco.

Que estaban vestidas de negro.


Entradas populares de este blog

PROYECTO DESAFÍOS MATEMÁTICOS

Este año incorporamos a nuestro trabajo áulico un proyecto que se implementa desde el Ministerio de Educación sobre desafíos matemáticos. Se trabaja con una plataforma llamada MATIFIC, el objetivo es proporcionar a cada estudiante una experiencia matemática a través del juego. Objetivos Comprensión Conceptual Desarrollar una comprensión profunda de los fundamentos de las matemáticas, llevando el conocimiento más allá de los procedimientos y fórmulas. Pensamiento crítico Fomentar habilidades de resolución de problemas y cultivar la curiosidad natural, alentando a los estudiantes a experimentar en un entorno práctico. Contexto Significativo Dar vida a las matemáticas presentando problemas del mundo real en escenarios naturales y relevantes. Aprendizaje Personalizado Ofrece preguntas adaptativas y experiencias diferenciadas que permitan a cada estudiante avanzar a su propio ritmo. Motivación Intrínseca Entorno gamificado que fomenta la motivación por las matemáticas.   ACCEDER: https:...

INVITACIÓN PATRONO

 Hoy vamos a trabajar en CANVA Vamos a crear la invitación para el patrono de nuestra escuela. Este año cumplimos 125 años!!! ACCESO Una vez que está lista... l a compartimos en este muro:

Historias para armar

historias para armar de cuartoaescuelaparaguay escuela