Ir al contenido principal

Ciencias naturales.

 

Hola chicos. Espero que se encuentren todos bien .

Esta semana seguiremos trabajando con el proyecto de Educación Ambiental y nos detendremos en la contaminación del agua.

Les dejo un texto informativo, un video y una actividad que podrán realizar en familia.

Contaminación del agua.

Los ríos, lagos, mares recogen, desde tiempos inmemoriales, las basuras producidas por la actividad humana.

La contaminación vendría a consistir en la incorporación, al agua, de materiales considerados como extraños, tales como: productos químicos, aguas residuales, residuos industriales ( incluso radioactivos) y urbanos.

El vertedero final para la mayoría de nuestros desechos es el océano .

El aumento de la población, la falta de una legislación global estricta, clara y severa que persiga y castigue a las empresas infractoras, el número creciente de países industrializados, la polución de los ríos, los vertidos de los barcos, los millones y millones de toneladas de plástico que lanzamos despreocupadamente al mar y que acaban con la vida de un sinfín de animales o el uso y abuso de pesticidas, metales pesados son todos causas que explican el paulatino deterioro de las condiciones de los océanos.

¿Estamos a tiempo de revertir la situación actual de las cosas ? Desde luego, pero no va a ser un camino fácil ni rápido. Dado que la población no para de aumentar, y eso es algo contra lo que poco podemos hacer, no queda otra que apostar por las políticas, las prácticas y las actitudes ecológicas.

Las áreas costeras están contaminadas por residuos.



Islas flotantes de basura del tamaño de pequeños estados estancan lo que solía ser agua corriente.

Las aguas más afectadas en el mundo incluyen inmensas áreas del Mar del Norte, el sur y este del Mar de China, el Mar Caribe, la costa este de Norte América, el Mar Mediterráneo, el Mar Rojo, el Golfo Pérsico, el Mar de Bering y varias regiones del oeste del Pacífico.

Alternativas para la no contaminación .

Separar los desechos sólidos tanto en la industria como en el hogar y evitar lanzar al agua contaminantes como aceite, solventes, pinturas.

Disponer de manera especial de ciertos desechos como las pilas y baterías eléctricas, evitando que se derramen en el suelo o el agua. Cuando uno arroja pilas con mercurio a la basura, estas van a parar junto con el resto de los residuos a la tierra o al agua. A pesar de estar descargadas seguirán liberando ese elemento a su alrededor.

La fauna piscícola, tanto marina como fluvial, es la que mejor refleja el grado de contaminación por mercurio en una determinada zona del planeta. El mercurio se fija y se acumula en sus tejidos sin perjudicar sus órganos vitales por lo que más que afectados son portadores, pero una vez ingerido el pez por animales de sangre caliente, por ejemplo nosotros, el mercurio se libera de su fijación y recupera toda su toxicidad, así que, por favor, tira las pilas en el sitio adecuado: es un bien para todos.

Para evitar todo esto es necesario:

Un consumo responsable: implica el cambio de hábito de consumo ajustado a las necesidades reales de las personas, orientado a mercados "amigables" y responsables con el ambiente.

Reciclaje y separación de residuos: separar los materiales ayuda a disminuir el volumen de residuos que llega al relleno sanitario; genera la oportunidad de que estos se reciclen, transformándose en nuevos productos y reinsertándose así en el circuito productivo.

Reutilización y reparación: a través de este método se evita el descarte de distintos materiales, brindando una segunda oportunidad a su utilización.



Dentro de este proyecto de Educación Ambiental les propongo como actividad para esta semana que realicen carteles, dibujos, collages con materiales reutilizados o un video donde se muestre como con pequeñas acciones realizadas diariamente desde nuestros hogares podemos contribuir al cuidado del medio ambiente y así concientizar a la comunidad escolar, familiares y amigos.



Pueden enviar los trabajos con sus papás el día de la entrega de las canastas alimentarias para ser pegadas en la entrada de la escuela o enviarlas por whatsApp al 1137814637. No olvides aclarar tu nombre, apellido y grado.

Saludos. Verónica.

Entradas populares de este blog

PROYECTO DESAFÍOS MATEMÁTICOS

Este año incorporamos a nuestro trabajo áulico un proyecto que se implementa desde el Ministerio de Educación sobre desafíos matemáticos. Se trabaja con una plataforma llamada MATIFIC, el objetivo es proporcionar a cada estudiante una experiencia matemática a través del juego. Objetivos Comprensión Conceptual Desarrollar una comprensión profunda de los fundamentos de las matemáticas, llevando el conocimiento más allá de los procedimientos y fórmulas. Pensamiento crítico Fomentar habilidades de resolución de problemas y cultivar la curiosidad natural, alentando a los estudiantes a experimentar en un entorno práctico. Contexto Significativo Dar vida a las matemáticas presentando problemas del mundo real en escenarios naturales y relevantes. Aprendizaje Personalizado Ofrece preguntas adaptativas y experiencias diferenciadas que permitan a cada estudiante avanzar a su propio ritmo. Motivación Intrínseca Entorno gamificado que fomenta la motivación por las matemáticas.   ACCEDER: https:...

INVITACIÓN PATRONO

 Hoy vamos a trabajar en CANVA Vamos a crear la invitación para el patrono de nuestra escuela. Este año cumplimos 125 años!!! ACCESO Una vez que está lista... l a compartimos en este muro:

Historias para armar

historias para armar de cuartoaescuelaparaguay escuela