Ir al contenido principal

Ciencias Naturales

Hola chicos. Cómo están? Espero que se encuentren bien y hayan disfrutado del receso escolar.
Hoy les dejo un texto que deberán leer varias veces para luego poder resolver las actividades que deberán copiar en sus carpetas.

Continuaremos trabajando con diversidad de ambientes y seres vivos.

El bosque andino-patagónico.
El bosque andino-patagónico se extiende aproximadamente desde la mitad de la provincia del Neuquén hasta Tierra del Fuego, sobre la cordillera de los Andes, unos pocos kilómetros hacia el este, atravesada por numerosos cursos de agua que, en su mayoría, desembocan en el mar Argentino. Entre ellos se destacan: el río Negro, el Chubut, el Gallegos y el Grande, en Tierra del Fuego.
Muchos valles están ocupados por grandes lagos que en el pasado fueron glaciares y hoy son verdaderos atractivos turísticos.Los lagos Nahuel Huapi, Futalaufquen, Fontana, Buenos Aires y Argentino son los más grandes, pero existe una infinidad de lagos más pequeños y lagunas.
El clima, que varía entre templado y frío, se caracteriza principalmente por un elevado régimen de lluvias generadas por los vientos húmedos procedentes del océano Pacífico.

La comunidad del bosque.
Los árboles representativos del bosque andino-patagónico corresponden al grupo de los robles sudamericanos como el coihue, la lenga, el ñire, el pehuén. En las laderas rocosas se encuentran los cipreses cordilleranos, en los claros del bosque se intercalan árboles de menor altura como el maitén y el radal, y en las orillas de los lagos se destaca el arrayán. Los arbustos predominantes son el michay, más al sur el calafate y en toda la zona, como especie invasora, la rosa mosqueta. También abundan los helechos y la caña colihue.
Gracias a una mayor pluviosidad, en la provincia del Chubut el bosque se hace más espeso, hasta convertirse en una verdadera selva. Allí predominan los alerces, el canelo y el avellano, así como las lianas .
La comunidad del bosque incluye al puma como principal predador y dos variedades de zorros. Entre los herbívoros se destacan el huemul y el pudú. Los guanacos habitan los claros del bosque y se extienden en la estepa.
Las aves incluyen el cóndor, el águila mora y los jotes. Cerca de los lagos abundan las bandurrias, los cauquenes y los patos de los torrentes.
Completan la fauna algunos anfibios, como ranas y sapos, pequeños reptiles, como las lagartijas, y una gran variedad de insectos.

Características / Ambiente

Bosque Andino - Patagónico

Ubicación

 

Clima

 

Fauna Nativa

 

Flora Nativa

 

Principales Lagos

 


Recuerden enviar las actividades a mi mail: veroveroalifano@gmail.com
Saludos Veronica

Entradas populares de este blog

PROYECTO DESAFÍOS MATEMÁTICOS

Este año incorporamos a nuestro trabajo áulico un proyecto que se implementa desde el Ministerio de Educación sobre desafíos matemáticos. Se trabaja con una plataforma llamada MATIFIC, el objetivo es proporcionar a cada estudiante una experiencia matemática a través del juego. Objetivos Comprensión Conceptual Desarrollar una comprensión profunda de los fundamentos de las matemáticas, llevando el conocimiento más allá de los procedimientos y fórmulas. Pensamiento crítico Fomentar habilidades de resolución de problemas y cultivar la curiosidad natural, alentando a los estudiantes a experimentar en un entorno práctico. Contexto Significativo Dar vida a las matemáticas presentando problemas del mundo real en escenarios naturales y relevantes. Aprendizaje Personalizado Ofrece preguntas adaptativas y experiencias diferenciadas que permitan a cada estudiante avanzar a su propio ritmo. Motivación Intrínseca Entorno gamificado que fomenta la motivación por las matemáticas.   ACCEDER: https:...

INVITACIÓN PATRONO

 Hoy vamos a trabajar en CANVA Vamos a crear la invitación para el patrono de nuestra escuela. Este año cumplimos 125 años!!! ACCESO Una vez que está lista... l a compartimos en este muro:

Historias para armar

historias para armar de cuartoaescuelaparaguay escuela